El Hospital Río Carrión cuenta con un nuevo mamógrafo digital con tomosíntesis y estereotaxia, siendo el primer mamógrafo digital del CAUPA. Con esta tecnología se obtiene un estudio realizado en tiempo similar, con una dosis de radiación menor, se incrementa el índice de detección del cáncer en más de un 20 % con respecto a la mamografía convencional y se evita derivar a estos pacientes a otros hospitales.
El delegado territorial, Luis Domingo González, ha visitado las instalaciones para conocer la nueva tecnología y sus aplicaciones. Durante la visita, Luis Domingo González ha informado sobre la ampliación de horarios del Servicio de Radiología de Aguilar de Campoo que comenzará a partir del día 3 de mayo.
La Junta de Castilla y León a través de la consejería de Sanidad, ha adquirido el mamógrafo digital por procedimiento abierto, promovido por los Servicios Centrales de la Gerencia Regional de Salud, como consecuencia de la donación efectuada por la Fundación Amancio Ortega. El expediente se licitó por 2.178.000 euros para el suministro e instalación de mamógrafos en los hospitales de Palencia, Ávila, Salamanca, El Bierzo, Soria y Segovia. Fue adjudicado a la empresa EMSOR, S.A. por un importe total de 2.174.370 euros por lo que el mamógrafo nuevo del CAUPA ha costado 362.395 euros.
Es un mamógrafo digital directo de última generación con tomosíntesis y estereotaxia. La mamografía digital directa ofrece mayor resolución que la mamografía convencional y una reducción en la radiación. La tomosíntesis es una tecnología que permite realizar mamografías en tres dimensiones frente a las dos dimensiones de los mamógrafos convencionales. Se discriminan mejor las lesiones del tejido glandular normal, siendo por ello fundamental en la detección precoz del cáncer de mama y permite reducir el número de exámenes adicionales.
Se realizan “cortes” de la mama de 1 mm, obteniéndose gran número de imágenes que ofrecen mucha más información que las realizadas de forma tradicional, dado que permite examinar el tejido mamario capa a capa. Así se evita la superposición y se descubren lesiones que ahora no están ocultas por el tejido mamario.
Posteriormente a esta adquisición, y sin necesidad de realizar nueva mamografía, el equipo realiza una reconstrucción de 4 imágenes (imagen sintetizada en 2D), que se valora de igual forma que la mamografía convencional.
Al final se obtiene un estudio realizado en tiempo similar y con una dosis de radiación menor a una mamografía convencional del anterior mamógrafo.
La detección precoz del cáncer de mama es la utilidad fundamental del mamógrafo con tomosíntesis. Incrementa el índice de detección del cáncer en más de un 20 % con respecto a la mamografía convencional.
Estereotaxia: este mamógrafo también dispone de estereotaxia lo que permite realizar biopsias de lesiones visibles únicamente por mamografía (fundamentalmente microcalcificaciones) mediante BAV (biopsia asistida con vacío) o BAG (biopsia con aguja gruesa).
Gracias a esta nueva tecnología evitamos derivar a estos pacientes a otros hospitales fuera de nuestra provincia como veníamos haciendo hasta ahora.