La Delegación Territorial de la Junta en Palencia, puso en funcionamiento el pasado1 de noviembre el dispositivo del operativo de vialidad frente a posibles riesgos invernales, en coordinación con los Servicios Territoriales de Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, Sanidad, Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura y Turismo, además de las administraciones locales y la Administración General del Estado.131 profesionales forman el operativo de vialidad invernal diseñado por la Junta para la provincia de Palencia, de los cuales 66 operan en el área de carreteras y 65 pertenecen al área de medio natural. La campaña de vialidad invernal 2017-2018 se desarrolla entre el 1 de noviembre de 2017 y el 30 de abril de 2018.
Esta mañana se ha mantenido una reunión de coordinación, presidida por el delegado territorial, Luis Domingo González, con el Ayuntamiento de Palencia, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, los principales ayuntamientos afectados, situados en la zona norte y algún representante de las empresas prestadoras de servicios esenciales, para informar de la puesta en marcha del dispositivo de prevención y actuación integral ante los posibles riesgos invernales, situaciones asociadas a fenómenos meteorológicos
El dispositivo es de ámbito regional, de forma que la totalidad de efectivos, tanto recursos materiales, como recursos humanos, están disponibles para paliar los efectos de los riesgos invernales, principalmente, las nevadas.
En el ámbito de la provincia de Palencia el operativo cuenta con 131 profesionales. En el área de carreteras cuenta con 66 personas, de las cuales 18 corresponden a las actuaciones en la autovía A-231 (León – Burgos) y 48 al resto de la Red de titularidad autonómica de la provincia de Palencia, todos ellos encargados de labores de vigilancia, prevención, limpieza y dirección de campaña. Asimismo, la Red de Carreteras de la Junta de Castilla y León dispone de 25 máquinas (2 fresadoras y 23 máquinas quitanieves). De las 23 máquinas quitanieves, 3 unidades están destinadas inicialmente a la autovía A- 231 (la cual tiene asignadas 10 máquinas quitanieves) y 13 al resto de la red. A estos hay que añadir 24 vehículos y otra maquinaria, 18 almacenes de fundente propios (13 silos y 5 zonas de acopio) para un total de 3.020 toneladas, a los que habría que unir los del Estado, la Diputación Provincial y los ayuntamientos.
En el área de Medio Natural se dispone de 65 agentes medioambientales y celadores.
En el área de Protección Civil se cuenta con un helicóptero y tres vehículos para el grupo de rescate y salvamento y seis vehículos para la unidad de apoyo logístico de emergencias.
En el dispositivo especial ante el riesgo de inclemencias, se podrán movilizar todos los recursos sanitarios, los 20 centros de salud y los 16 puntos de atención continuada, el Hospital Universitario de Palencia, 3 helicópteros sanitarios para todo Castilla y León, 3 soportes vitales avanzados (UME), 10 soportes vitales básicos y otras 37 ambulancias convencionales y colectivas.
A este amplio dispositivo hay que sumar la colaboración de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Agencia de Protección Civil e Interior, aportando todos los canales de información, así como, Educación y Cultura y Turismo que suman sus recursos en lo que se refiere a red de alojamientos residenciales, centros educativos y culturales, pabellones deportivos y de ocio, así como los albergues que puedan ser susceptibles de utilización en caso de emergencia.
Además, en caso de necesidad, podrá contar con la colaboración de 77 voluntarios de Protección Civil, integrados en las 4 asociaciones y agrupaciones existentes en estos momentos en Palencia (voluntarios de Palencia capital, Baltanás, Villamuriel de Cerrato, voluntarios en comunicaciones).
La campaña afecta de forma transversal a prácticamente todas las áreas de la Junta para actuar de una forma coordinada ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos, y especialmente, las nevadas: desde el conocimiento de los alumnos que no puedan acudir a sus centros educativos, pacientes con necesidad de asistencia en materia de hemodiálisis u oxigenoterapia, estado del acceso a los centros de salud,… Precisamente, con este diseño se pretende minimizar los efectos negativos que puedan producirse, mejorando la adopción de las medidas de respuesta y proporcionando una adecuada asistencia y protección al ciudadano.
Objetivos
Con esta campaña se trata de garantizar, en la medida de lo posible, la prevención y actuación integral ante riesgos invernales, en particular, las nevadas, así como proporcionar una adecuada asistencia y protección ciudadana, con medidas que minimicen los efectos negativos de estas inclemencias meteorológicas.
En las carreteras, se trata de prevenir la formación de placas de hielo sobre las calzadas cuando se esperen heladas; la información a los usuarios de las carreteras de cualquier incidencia con la antelación suficiente; y la minimización de las perturbaciones al tránsito como consecuencia de las nevadas, asegurando una circulación lo más segura, cómoda y fluida posible por la nieve y las heladas.
Información actualizada sobre la meteorología y sobre el estado de las carreteras
Un adecuado tratamiento de la vialidad invernal está condicionado por una predicción meteorológica certera y conocida con suficiente antelación (lo que no siempre es posible) y por las condiciones en que se produzca la nevada (intensidad de tráfico, horas punta, accesos a las grandes ciudades…)
Por ello, una de las mejores medidas a adoptar está en manos de los ciudadanos: que éstos atiendan a las recomendaciones que se hagan desde las autoridades ante situaciones meteorológicas adversas. Por eso se ponen a disposición del ciudadano y del operativo invernal todos los sistemas de información y comunicación, portales web y redes sociales para informar y comunicar en tiempo real.
Por un lado, se ofrece la información sobre meteorología de Castilla y León, a través del portal de la Junta, con predicción detallada para 5.850 núcleos de población y un horizonte temporal de diez días. Además, se actualiza la información de la observación realizada cada tres horas en la red de estaciones meteorológicas y su aplicación a la hora de realizar actividades al aire libre.
Por otra parte, se ofrece información actualizada sobre el estado de las carreteras.
La página web de la Junta ofrece información actualizada sobre el estado de las carreteras de titularidad autonómica. Se pueden consultar las incidencias en la red viaria de la Comunidad y en las vías que gestiona la Dirección General de Tráfico.
El portal del Servicio de Emergencias 112 publica información de avisos y alertas, además de consejos y recomendaciones para la población general, y para aquellas zonas con especial dificultad y a los conductores. El operativo y los ciudadanos también cuentan con información actualizada del 112 a través de las redes sociales, Facebook y Twitter.
Actuaciones de emergencias durante la campaña anterior 2016-2017.
En la campaña 2016-2017, tuvimos 6 pequeños episodios de nevadas sin especiales incidencias. Supuso la intervención de las máquinas quitanieves con un total de 1.572 horas (9,50 horas en preventivas y 1.562,50 horas en curativos) y el empleo de 1567,98 toneladas de fundentes.