El objetivo de esta instalación es fomentar el turismo sostenible con la menor intervención posible dentro el espacio natural. El material principal elegido para su construcción será la madera y contará con cinco zonas diferenciadas con parking, áreas comunes, autocaravanas, bungalows y espacio de acampada libre.
En el marco de las actuaciones desarrolladas por la Junta de Castilla y León dentro del Programa del Fondo de Transición Justa 2021-2027, y con el objetivo de fomentar el turismo sostenible en la Montaña Palentina, se planteó una convocatoria de Manifestaciones de Interés entre los ayuntamientos del parque natural. De todas las propuestas fue elegida la del Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión de construcción de un alojamiento ecológico de montaña- CAMPING ECO LODGE, por su capacidad para garantizar el mantenimiento de la actividad económica y la generación de empleo.
En base a esa propuesta, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio va a cometer la construcción de esta infraestructura por un importe de 3 millones de euros. La parcela objeto de la intervención ocupa 10,6 hectáreas, se encuentra a 3 kilómetros al norte del municipio de Velilla del Río Carrión, separada por el río Carrión y cerca del pantano de Ruesga.
En cuanto a la tramitación y el inicio de las obras, en noviembre se resolverá la Evaluación Ambiental de la instalación, por lo que se prevé la licitación del Proyecto de Ejecución y la Obra para el primer trimestre de 2026, con 16 meses de ejecución.
Datos del proyecto
La propuesta consiste en la construcción de una instalación eco-turística para fomentar el turismo sostenible con la menor incidencia e intervención posible dentro el espacio natural. Reconoce el alto valor paisajístico y ambiental que tiene el entorno, preservando la biodiversidad, integrando en el paisaje las áreas edificadas y reduciendo, de forma adecuada, los movimientos de tierra, minimizando el impacto en el territorio.
La concepción material de la nueva construcción tiene carácter ejemplarizante, con materiales renovables con un bajo consumo energético de elaboración y cuyos procesos de fabricación son sostenibles –huella de carbono cero / ciclos sostenibles / etc–.
El material principal elegido es la madera, tanto para la configuración estructural como para las envolventes. El resto de los materiales en el interior serán seleccionados con estos criterios, tomando como referencias resinas con elaboraciones naturales, revestimientos de prensados de madera y materiales reciclados, tecnología LED para la iluminación y todo el equipamiento será seleccionado desde criterios de máxima eficiencia energética.
Se proponen cinco zonas de desarrollo dedicadas a:
Zona 1. Acceso, recepción y parking
Zona 2. Zonas comunes (Bar-Restaurante, aseos, vestuarios y zona de lavado)
Zona 3. Área de autocaravanas
Zona 4. Área de bungalows
Zona 5. Espacio de acampada libre
Acceso, recepción y parking
Esta zona se compone de una edificación de unos 150 m2 destinada a control de acceso, tienda, recepción, administración y área de internet y vending, junto a una zona de aparcamiento para 50 vehículos.
Zonas comunes
En esta zona se ubicarán las zonas comunes del ECO CAMPING con unos 300 m2 con un bar-restaurante, aseos y vestuarios y zona de lavado, que atenderá a los usuarios que se distribuirán en parcelas de autocaravanas y zonas de acampada libre.
También se ubicará también dos piscinas al aire libre (una de 25 x 12,50 m y otra para niños), con espacio verde para solárium.
Área de autocaravanas
Con unos 5.000 m2, y accesos adecuados, se ubican unas 40 parcelas donde sus usuarios (estimados en unos 180), podrán disfrutar de los servicios adecuados de agua, desagüe y electricidad.
Área de bungalows
Para esta área se han previsto que puedan construirse hasta 25 unidades, de las que inicialmente se construirán sólo 5, una de las cuales permitirá su uso por personas discapacitadas.
Cada bungalow tiene unos 70 m2 construidos, y consta de una habitación, baño completo, salón comedor-cocina y terraza.
Espacio de acampada libre
Esta zona de unos 16.000 m2 permitirá la acampada libre con una estimación de ocupación de hasta 3.000 usuarios. Esta zona se integra en otra mayor de unos 50.000 m2, por lo que el esponjamiento de los usuarios de tiendas de campaña estará garantizado.
Programa de Transición Justa
Dentro del Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027, y del eje 5 ‘Rehabilitación ambiental, conservación de la naturaleza biodiversidad y ecosistemas, promoción del patrimonio histórico relacionado con la minería y fomento del turismo sostenible’, se han asignado a Castilla y León 14,56 millones de euros.
Para la provincia de Palencia se han concedido 9 millones, que se destinan en parte a cuatro actuaciones de restauración ambiental de espacios mineros degradados por la actividad minera, en los TM de Santibáñez de la Peña y Velilla del Río Carrión, y el resto a infraestructuras turísticas sostenibles.



