El proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, se configura como una herramienta de orientación y capacitación laboral innovadora y especializada adaptada a las últimas tendencias del mercado de trabajo
La Administración autonómica, a través del Ecyl, colaborará con la Fundación en la difusión y desarrollo del programa, además de prestar apoyo económico con una subvención de más de 300.000 euros
En un firme compromiso por la activación del empleo y la mejora de la empleabilidad de las personas de Castilla y León, especialmente de las más vulnerables, la consejera de Industria, Comercio y Empleo y presidenta del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), Leticia García, ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Un acto en el que han participado el presidente de la Fundación, Ignacio Fernández, su director, Álvaro Retortillo, y el delegado de Iberdrola España en Castilla y León, Miguel Calvo.
Este acuerdo va destinado a impulsar la implantación de la ronda 3 del programa ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ en el territorio de la comunidad y se complementa con una aportación económica de más de 3.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León. La colaboración del Ecyl con el programa facilitará su ejecución y permitirá un mayor alcance en Castilla y León desarrollándose en todo el territorio entre junio del 2025 y octubre del 2028.
Los Hubs de Activación de la Empleabilidad en Castilla y León son una iniciativa impulsada conjuntamente por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y la Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); la financiación del Servicio Público de Empleo de Castilla y León – ECYL y la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y del Ayuntamiento de Segovia.
Este innovador programa, totalmente gratuito, y dirigido a personas desempleadas mayores de 18 años, se presenta como una herramienta esencial de orientación laboral adaptada a las últimas tendencias del mercado de trabajo. Su objetivo principal es activar personal y profesionalmente a personas en desempleo, impulsando su empleabilidad y facilitando su acceso al mercado laboral. Una de las claves del programa es la actualización de habilidades digitales para la búsqueda de empleo y el desarrollo de nuevas competencias, con un foco especial en las competencias verdes y digitales y en la correcta gestión de situaciones psicosociales.
Los proyectos que se desarrollarán en Castilla y León a partir del próximo mes de junio incluirán diferentes modalidades de Lanzaderas de Empleo: la ‘Lanzadera de Empleo Activa’ para grupos heterogéneos, la ‘Lanzadera de Empleo Despega’ orientada a personas en situación de especial vulnerabilidad, y la ‘Lanzadera de Empleo Nómada’, una edición itinerante que permite llegar a diversos territorios, incluyendo zonas rurales, y que puede desarrollarse en formatos presencial, online o híbrido, garantizando un mayor acceso a todos las personas en situación de desempleo.
Los participantes recibirán orientación personalizada por especialistas. Se les ofrecerá apoyo en intermediación laboral, gestión del estrés y la incertidumbre, preparación para entrevistas y manejo de herramientas digitales actuales. Adicionalmente, se facilitará formación técnica en sectores de alta demanda y se abordarán competencias digitales y verdes de manera transversal. Para la participación en esta nueva ronda la inscripción permanecerá abierta hasta el 16 de junio en este formulario online: https://hubsempleabilidad.com/inscribete/
Tal y como ha señalado la consejera, el convenio responde al compromiso del Gobierno de Castilla y León en la lucha contra el desempleo y el avance en cohesión e inclusión social. Se trata de seguir sumando acciones novedosas al conjunto de iniciativas que se están desarrollando por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para mejorar la cualificación profesional y las habilidades de las personas en situación de desempleo adaptando su formación a las necesidades y demandas de un mercado laboral en constante evolución.
García ha destacado también la importancia de la colaboración entre la Consejería y las entidades sin ánimo de lucro como la Fundación Santa María la Real a la hora de desarrollar las políticas públicas de empleo. En este sentido, ha recordado que la fundación es una entidad con una década de experiencia y resultados probados, en el ámbito de la promoción del empleo con demostrada capacidad para implementar un programa de vanguardia como los ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ donde se ofrecerá una orientación laboral innovadora, apoyo personalizado, formación, capacitación en competencias verdes y digitales, y apoyo a la intermediación con empresas.
Por su parte, el presidente de la Fundación Santa María la Real, Ignacio Fernández ha destacado que el nuevo enfoque del programa ‘Lanzaderas de Empleo’, con una década de experiencia y buenos resultados, refuerza el especial compromiso de la fundación hacia el desarrollo territorial y la inclusión social, enfocando además la atención en una orientación actualizada, con el objetivo de adaptarse a las nuevas técnicas del mercado laboral para favorecer la inserción.
Desde la Fundación Iberdrola España, Miguel Calvo, delegado de Iberdrola España en Castilla y León ha recordado la apuesta de Iberdrola por la formación y la empleabilidad, señalando que a través de este proyecto, no sólo se brindan oportunidades para el empleo, sino que también se construye el camino hacia un futuro más verde y una sociedad más equitativa.
Finalmente, la consejera ha recordado que la colaboración entre la Consejería de Industria y Empleo y la Fundación Santa María la Real ha sido una constante en los últimos años, lo que ha permitido desarrollar con éxito numerosas iniciativas y programas tales como programas mixtos de formación y empleo, programas de formación ocupacional para trabajadores desempleados o el programa de formación con compromiso de contratación para mujeres víctimas de violencia de genero. En su conjunto estos programas han supuesto una aportación 734.520 euros por parte de la Consejería desde el inicio de la legislatura.
Buenos resultados en sus rondas anteriores
Este programa ya ha realizado dos rondas desde su lanzamiento en 2024, con la participación de 1.020 personas en desempleo en distintas comunidades autónomas Fruto del trabajo realizado en equipo durante estos meses, hay 386 participantes que ya han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores profesionales, dos personas han emprendido y 50 han ampliado su formación reglada para acceder a nuevos puestos de trabajo.
En Castilla y León el programa estuvo activo en la anterior ronda en las ciudades de Valladolid y Burgos, donde participaron un total de 78 personas en desempleo, de las que 35 han mejorado su situación laboral al encontrar trabajo por cuenta ajena, ampliar su formación u obtener un Certificado de Profesionalidad. El resto del equipo de la última ronda se encuentra inmerso en su búsqueda de empleo, realizando entrevistas y contactando con empresas de su interés.