La operación policial se inició a primera hora de la mañana del pasado martes día 28 de julio de 2020 y en ella intervinieron funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría de la Policía Nacional de Palencia y funcionarios de la Brigada de Investigación del Banco de España de la Comisaría General de Policía Judicial de Madrid. Sucesivamente, se fue procediendo a la detención de los cuatro jóvenes investigados, primero, de los tres «pasadores», dos de ellos menores de edad, y después, del líder del grupo criminal, «manipulador» de los billetes y encargado de su adquisición y alteración.
Tras la obtención de la correspondiente autorización judicial de entrada y registro en una vivienda unifamiliar de Palencia, domicilio del principal investigado, por funcionarios policiales se procedió, ya por la tarde a realizar un registro en la misma, resultado de la cual, se intervinieron casi 300 unidades falsas, reproducciones de billetes de euro, impresas mediante tecnología offset, de diferente valor facial, principalmente de 5, de 10, de 20, de 50, e incluso uno de 100 y otro de 200. Aunque el papel es distinto al del billete legítimo, está bien simulado, y carece de los elementos especiales de seguridad pero a simple vista puede ser confundido con un billete original, por lo que la falsificación puede considerarse peligrosa.
Las investigaciones comenzaron hace casi dos meses, cuando se empezó a detectar en diferentes establecimientos comerciales de Palencia, la introducción de moneda falsa (billetes de valor facial de 50€ y 20€) por parte de, según las denuncias e informaciones recibidas, jóvenes de entre 17-22 años, que acuden de manera individual o en grupos de dos o tres, a distintos establecimientos y pagan (en ocasiones sólo lo intentan, al ser advertidos de la falsedad del billete empleado). Este goteo de “colocar” billetes falsos en los últimos meses en la ciudad de Palencia, se ha visto incrementado durante el mes de junio y los primeros días de Julio, que se detectaron al menos 10 casos. Del análisis de estos billetes falsos, se pudo detectar que guardaban relación con hechos anteriores ocurridos a lo largo de 2019, por lo que se pudo concluir que se trata de los mismos autores y se les ha podido relacionar con otra decena de casos.
Los ahora detenidos adquirían los billetes falsos por Internet y luego procedían a su modificación con la finalidad de que fueran más difíciles de detectar entre los propietarios de los establecimientos comerciales donde intentaban y a veces conseguían colocarlos e introducirlos en el circuito financiero, para luego repartirse las ganancias obtenidas. En este caso uno de los detenidos, usuario de la vivienda donde se ha intervenido el papel moneda falso, es el «adquirente» y «modificador», y luego distribuidor que no se arriesga a ser descubierto ya que utiliza a los otros como «pasadores», en este caso, billetes por valor facial de cincuenta euros (50 euros), con los que pagaban consumiciones de escaso valor en bares/pizzerías/supermercados, entregando el cambio en dinero de curso legal a los encartados, en billetes de diez euros (10 euros) y cinco euros (5 euros). Los perjudicados se percataban de la entrega de los billetes falsos, bien al hacer la recaudación diaria o al ingresar ésta en el banco, y gracias a la comunicación entre distintos hosteleros y comerciantes por sus grupos de WhatsApp frustraron muchas tentativas de colocación de billetes falsos.
Los detenidos menores fueron puestos en libertad con cargos, la misma tarde de su detención, y los mayores de edad, pasaron a disposición judicial en el día de ayer, con el atestado instruido, siendo posteriormente puestos en libertad con cargos.
La totalidad del papel moneda intervenido, está siendo analizado y peritado para la remisión del informe correspondiente a la autoridad judicial que dirige las investigaciones.