La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha trasladado ayer al delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la profunda preocupación de la Institución provincial y de los ayuntamientos palentinos por la congelación de las entregas a cuenta, a pesar del anuncio oficial de una actualización del 13% realizado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la Comisión Nacional de Administración Local celebrada el pasado 16 de julio de 2024.
La presidenta de la Diputación ha denunciado que, pese a haberse comprometido públicamente con ese incremento —coherente con el modelo vigente y derivado de una recaudación récord por parte del Estado—, el Gobierno ha incumplido su palabra al no aplicar finalmente dicha actualización.
Esta decisión provoca un importante trastorno en la planificación económica de las entidades locales, muchas de las cuales, como la propia Diputación de Palencia, elaboraron sus Presupuestos para 2025 sobre la base de ese incremento del 13%.
A esta situación se suma la parálisis legislativa que impide a los ayuntamientos y diputaciones utilizar sus propios remanentes y superávits para realizar inversiones. “Tenemos los ahorros, tenemos la necesidad de invertir, y sin embargo no podemos hacerlo por falta de voluntad política y por la inacción del Gobierno”, ha afirmado la presidenta, que ha recordado que esta situación afecta especialmente a comunidades como Castilla y León, donde la gran mayoría de los municipios presentan cuentas saneadas y sin endeudamiento.
Desde la Diputación se ha insistido en la urgencia de que el Gobierno apruebe de manera inmediata la normativa necesaria que permita a las entidades locales disponer de sus propios fondos. “No se puede permitir que cerca de 45.000 millones de euros de los ayuntamientos estén bloqueados cuando hay tantas necesidades sin cubrir”, ha reclamado la presidenta, que ha recordado que esta exigencia cuenta con el respaldo de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y trasciende cualquier signo político.
“La reivindicación de los ayuntamientos es clara: queremos gastar nuestros ahorros en nuestros vecinos, en sus servicios y en sus necesidades, sin tener que vernos obligados a amortizar deuda que no tenemos, ni a justificar lo que ya está más que justificado con la buena gestión de las cuentas públicas”, ha concluido la presidenta.
La presidenta de la Diputación de Palencia ha trasladado otras cuestiones de gran interés para la provincia:
– Tercer carril de la A-62. Ángeles Armisén ha solicitado información sobre la evolución del proyecto del tercer carril en los tramos Venta de Baños–Dueñas y Dueñas–Cigales. A pesar de que el estudio informativo ha sido aprobado, la consignación actual —500.000 euros por tramo— es insuficiente frente a unas necesidades que superan los 170 millones de euros.
– Nuevo acceso a Palencia desde la A-67. La presidenta ha recordado la necesidad de avanzar en esta infraestructura clave para mejorar la movilidad urbana y el acceso a los polígonos industriales. El proyecto acumula ya ocho años de retraso.
– Mantenimiento de la A-67 y reposición de caminos. En la reunión Armisén ha vuelto a denunciar el mal estado del firme de esta vía, con baches e irregularidades que suponen un riesgo para la seguridad vial. También ha exigido que las obras del AVE incluyan la reposición de caminos y carreteras a su estado original.
– Finalización de la A-73 (Aguilar–Burgos). Otra de las reclamaciones históricas se ha vuelto a poner sobre la mesa: acelerar una obra iniciada hace dos décadas y todavía inacabada, clave para la conexión norte de la provincia.
– Parada del AVE Madrid–Burgos en Venta de Baños. La presidenta exige que se habilite una parada en Venta de Baños, única provincia de las cinco por las que transcurre el trazado in parada directa. La Diputación aprobó una moción en julio de 2022 apoyando esta reivindicación que también respalda el alcalde de Venta de Baños.
– Plazas de secretario-interventor. La presidenta de la Diputación ha incidido en la necesidad urgente de ampliar la oferta pública de plazas para cubrir las vacantes en municipios de menos de 5.000 habitantes, esenciales para garantizar el funcionamiento administrativo de los ayuntamientos rurales.
– Plan de infraestructuras turísticas y deportivas. Ángeles Armisén también ha reclamado información sobre el compromiso adquirido en 2019 por la entonces secretaria de Estado de Turismo para desarrollar un plan de dinamización turística y deportiva en Barruelo de Santullán, extendible al conjunto de la provincia, del que nunca se ha vuelto a saber.
– Actuación integral en el Canal de Castilla. La presidenta de la Diputación ha insistido en la necesidad de revitalizar el Canal como eje patrimonial, turístico y de desarrollo. También ha pedido agilidad a la Confederación Hidrográfica del Duero en los trámites de cesión de bienes e infraestructuras a los ayuntamientos.
– Adaptación de la planta judicial. Ángeles Armisén también ha trasladado la propuesta del Colegio de Abogados de Palencia de crear un nuevo juzgado de primera instancia e instrucción especializado en procesos de capacidad personal, dada la saturación actual de la jurisdicción ordinaria.
– Cesión de patrimonio de ADIF a los municipios. La presidenta ha reclamado un sistema ágil y favorable para que los Ayuntamientos puedan solicitar la cesión de naves, solares y otras infraestructuras en desuso, fundamentales para proyectos comunitarios y de emprendimiento.