El Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla, en el que se integran junto a la Diputación de Palencia, las de Burgos y Valladolid saca a licitación las obras de mejora de la accesibilidad mejora de la accesibilidad y musealización de la Nave de Picos del Canal de Castilla en Alar del Rey, con un presupuesto de licitación de 200.000 euros.
La actuación tiene que ver con el proyecto para la mejora de la accesibilidad y musealización del inmueble. En la actualidad, la Nave de Picos alberga la oficina de municipal de Turismo. Ésta se ubica en un extremo de este largo edificio, en el más alejado del centro urbano, lo que obliga a los visitantes acceder por la puerta sur del edificio. El objetivo del proyecto es, invertir el acceso a la fachada norte, pero mantener la oficina de turismo en el mismo sitio, de manera que los visitantes tengan que hacer el recorrido hasta el mostrador de información por el interior de la nave.
Este recorrido se cualifica con elementos de musealización dentro de la nave, que no condicionan otros posibles usos de la misma como exposiciones u otros eventos. Elementos dispuestos en el suelo y en las paredes, que dejan a la vista el inmenso “bosque” de pilares de madera que caracterizan el interior de la Nave de Picos, para poner en valor su atractivo sistema estructural, mediante un sistema de rayos láser que rebotarán sobre cada pilar, que dejarán ver al visitante la inmensidad de dicha estructura.
En el suelo, se plantea un sistema de barras LED en color azul, que reproducirán el plano en forma de “Y” del Canal de Castilla, desde Alar del Rey, hasta sus dos destinos finales: Valladolid y Medina de Rioseco.
Este recorrido, desde el acceso principal, hasta la oficina de turismo y la cafetería, se platea como una experiencia sensorial que pone en valor la riqueza artística de este itinerario interprovincial. A lo largo de la línea luminiscente que representa al Canal de Castilla, se ordenarán las principales localidades por las que discurre. Un sensor de proximidad permitirá que, al acercarse a los puntos de cada localidad, se enciendan paneles fotográficos retroiluminados en las paredes del interior del edificio, que resaltarán un monumento de la misma.
En el exterior, se prevé mejorar el acceso y el paseo junto a la dársena, con una plataforma al servicio de la terraza de la cafetería, que se adentra en interior de la dársena volando sobre el agua. Este paseo realizado en madera resaltará además los railes del ferrocarril que llevaba el carbón de coque desde las minas de Castillería y Santullán para ser cargado en barcazas que lo llevaban a las dársenas de Palencia y Valladolid.
Para la consecución de la obra se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alar del Rey que ha corrido con los costes de la redacción del proyecto, la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA CANAL DE CASTILLA. En el marco del Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla, en el que se integran junto a la Diputación de Palencia, las de Burgos y Valladolid se impulsó este plan de sostenibilidad en torno al Canal de Castilla, como paisaje cultural que aglutina innumerables recursos e iniciativas generadoras de dinamismo económico e impulsoras y receptoras de actividades turísticas.
El Plan de Sostenibilidad Turística del Canal de Castilla se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en su Componente 14 «Plan de modernización y competitividad del sector turístico», Inversión 1 «Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad» y Submedida 2 «Planes de Sostenibilidad Turística en Destino», que incluye el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León 2023-2026.
En aplicación de este programa, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León concedió al Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla una subvención directa de 2 millones de euros, mediante Orden de 11 de abril de 2024, para la ejecución del Plan.



