Los alumnos de Primaria del CEIP Castilla y León han participado en el Programa Educativo Vivir en Salud. A través de este programa se pretende mejorar la salud y calidad de vida a través de la promoción de una alimentación más saludable y de hábitos de actividad física. Es una actividad que está promovida por FUNDACIÓN MAPFRE y ha consistido en unos talleres prácticos y de metodología muy dinámica y participativa.
El objetivo principal del Proyecto Educativo Vivir en Salud es la mejora de la salud y la calidad de vida de toda la sociedad a través de una alimentación más saludable y la promoción de la actividad física.
Como objetivos específicos, se pretende que los niños y niñas beneficiarios de la actividad sean capaces de:
- Caracterizar y valorar la importancia de una dieta saludable y el impacto de una nutrición incorrecta
- Diferenciar entre nutrientes energéticos (macronutrientes) y no energéticos (micronutrientes), y distinguir sus tipos, funciones e importancia
- Diferenciar los alimentos de origen vegetal y de origen animal
- Conocer las características y perjuicios de los alimentos procesados
- Interpretar correctamente la pirámide de la alimentación y utilizarla para seleccionar alimentos saludables y combinarlos adecuadamente
- Vincular la mala alimentación y el sedentarismo con las enfermedades de obesidad, diabetes y síndrome metabólico, entre otras
- Valorar la necesidad de un descanso adecuado y suficiente
- Emprender un modo de vida más saludable gracias a los conocimientos adquiridos
- Mejorar su autoestima y fortalecer la toma de decisiones
- Mejorar las técnicas de trabajo cooperativo
De la misma manera, se establecen también los siguientes objetivos para el profesorado:
- Aplicar nuevos recursos dentro y fuera del entorno escolar para trabajar la promoción de la salud a través de la alimentación saludable y la actividad física.
- Establecerse como referente y modelo de hábitos saludables en el centro escolar.
- Trabajar el desarrollo de las competencias clave desde ámbitos habitualmente poco tratados, pero cruciales, para desarrollar una convivencia y ciudadanía satisfactorias.
Y por último, se pretende que los familiares de los alumnos y alumnas destinatarios sean capaces de:
- Adquirir unos hábitos de alimentación saludable y vida más activa
- Establecer una dieta correcta para sus hijos en función de su edad de desarrollo