La empresa Carbones Alto Carrión podría retomar el proyecto de restauración e investigación de la mina Fely, en Velilla del Río Carrión, en el mes de abril, una vez cumplidos todos las condiciones impuestas por la Dirección General de Minas de la Junta de Castilla y León.
El delegado territorial de la Junta en Palencia, Luis Domingo González, aseguró ayer en una rueda de prensa que el expediente para posibilitar la apertura de la Mina Fely «se ha tramitado en tiempo récord» y que una vez salvados todos los requisitos se procederá a la reapertura de la mina.
La empresa Carbones Alto Carrión tendrá que cumplir con un aval de 51.000 euros y contratar a un director facultativo cualificado para poder iniciar el proyecto de restauración e investigación del antiguo pozo minero, cerrado en febrero de 2014, después de que la anterior empresa, Carbones San Isidro y Maria entrara en concurso de acreedores.
Los bienes de la antigua mina fueron adquiridos por Carbones Alto Carrión en agosto 2015, que inició entonces su proyecto de reapertura del único pozo de interior que quedaba en la provincia de Palencia para lo que la empresa había contratado a seis trabajadores.
Los promotores han tenido que despedir ahora a esos trabajadores hasta que se cumplan todos los requisitos impuestos por la Dirección General de Minas y se puedan retomar las labores dentro de la mina.
El delegado territorial de la Junta ha asegurado que la administración tiene que actuar «con responsabilidad, rigor y seriedad» en este expediente, porque además se trata de una actividad peligrosa y los requisitos que se piden son razonables, «no son caprichosos, ni exagerados».
Por eso ha lamentado las críticas de los promotores, que han calificado de excesivos los requisitos administrativos exigidos, insistiendo en que todos ellos están «suficientemente motivados» y que, una vez cumplidos, la actividad se podrá retomar en el mes de abril.
Ha defendido la importancia de contratar a un director facultativo que esté cualificado, para lo que la administración exige un ingeniero superior o ingeniero técnico con título de laboreo en minas, ya que «otra cosas sería una irresponsabilidad y además se actuaría contra la legalidad», ha asegurado González.
También ha aclarado que la empresa no puede vender el carbón que se extraiga mientras se haga la investigación y la restauración de la mina, pero si puede vender las toneladas que tiene en almacén, que fue extraído legalmente y que adquirieron con la compra de la explotación.
En cuanto a la exigencia de la Confederación Hidrográfica del Duero de devolver a su cauce original el trazado de un arroyo, donde ahora Carbones Alto Carrión va a ubicar una escombrera, González ha asegurado que se ha obtenido el permiso del titular del terreno «que no tiene inconveniente en que se acometa esta actuación».
Luis Domingo González ha asegurado que hay total entendimiento con la empresa promotora que ya está trabajando para que todo esté en orden y se resuelva a lo largo del mes de marzo, de forma que en abril se pueda iniciar el proyecto de investigación necesario para empezar a explotar la mina y sacar carbón.
«No hay ningún problema. El próximo mes podrán empezar a trabajar con el permiso de investigación», ha insistido el delegado que ha comparecido en rueda de prensa junto a los jefes de servicio de Medio Ambiente e Industria para aclara los detalles de este expediente.