El sábado 19 de mayo, en la Biblioteca municipal de Aguilar de Campoo a las 10h, se celebrará la primera reunión del Comité Científico del Geoparque Las Loras. A esta reunión multidisciplinar acudirán más de 20 expertos de diferentes centros de investigación y Universidades españolas con el objetivo de impulsar la investigación y las distintas actividades científicas que se puedan llevar a cabo en el territorio. La jornada terminará con una visita guiada por algunos de los lugares de interés del Geoparque para que los integrantes de este Comité puedan conocer de primera mano este espectacular espacio.
Semana Europea de los Geoparques
Por otro lado, la Semana Europea de los Geoparques 2018, tendrá lugar entre la última semana de mayo y la primera de junio de 2018 en todos los Geoparques Mundiales de la UNESCO en Europa. El Geoparque Mundial UNESCO las Loras celebra la Semana Europea del 2 al 11 de junio.
Es un auténtico festival dedicado a sensibilizar al público sobre la conservación y la promoción del patrimonio geológico. Pero además está llena de posibilidades muy atractivas para la participación en actividades geoturísticas, educativas y culturales que forman parte de la vida cotidiana de los geoparques.
Los 140 Geoparques Mundiales de la UNESCO están repartidos por 38 países alrededor del mundo. Son territorios que atesoran una geología científicamente muy valiosa que es aprovechada como recurso para el desarrollo sostenible. El turismo geológico y la educación se distinguen en ellos por plantear propuestas innovadoras que hacen vivir la experiencia de comprender la Historia de La Tierra. Cuevas, minas, acantilados, volcanes, islas, plegamientos increíbles y soberbios paisajes prestan el escenario apropiado para entrar en el planeta por la puerta única de los geoparques.
España tiene la fortuna de contar con más geoparques que ningún otro país europeo. La geología insular y peninsular está muy bien representada por los geoparques de El Hierro y Lanzarote y Archipiélago Chinijo en Canarias, el de Costa Vasca en el País Vasco, Molina – Alto Tajo en Castilla La Mancha, Las Loras en Castilla León, Villuercas-Ibores-Jara en Extremadura, Conca de Tremp-Montsec y Catalunya Central en Cataluña, Sobrarbe-Pirineos en Aragón y, finalmente, Cabo de Gata-Níjar, Sierras Subbéticas y Sierra Norte de Sevilla en Andalucía. Este gran número genera una sugerente diversidad de ofertas durante la Semana Europea de los Geoparques. Por esta razón deben ser presentadas socialmente y porque, además, ese es finalmente el objetivo de concienciación que esta Semana Europea persigue.
Pero demos algunos ejemplos: Las salidas de campo interpretadas estarán en todos los programas, pero en Lanzarote un paseo familiar interpretará la geodiversidad de la isla en una actividad que lleva por nombre “Geoparque…ando”. En Conca de Tremp-Montsec y en cabo de Gata-Níjar observaremos la relación entre la geología y la humanidad desde sus mismos albores. En el primero observaremos la vida neandertal, sus herramientas y asentamientos. En el segundo aprenderemos a hacer un muro de piedra seca, los balates.
En Sobrarbe-Pirineos podrá elegirse entre visitas espeleológicas, de barrancos o de la relación de la geología con el mundo pastoril, mientras que en Costa Vasca se disfrutará de la proyección y debate del documental «Volcanes del Mar Profundo» que James Cameron grabó en Zumaia hace quince años.
Propuestas educativas pueden verse en El Hierro con conferencias a cargo de los estudiantes sobre el agua y el origen geológico de la isla o la cita anual de la Geoconvivencia de Villuercas-Ibores-Jara en la que más de ochocientos escolares visitan los geosítios y organizan su propio seminario. También el arte se da cita en los geoparques, por ejemplo, Geo-Pinturas, taller de iniciación a la pintura a través del paisaje y el patrimonio geológico de las Sierras Subbéticas en el que se realizarán prácticas con arcillas versicolores del Triásico o el taller experimental de dibujo y el entorno geológico de Las Loras.
Los productos de la tierra tienen su referencia en todos los geoparques, pero merecerá la pena la VIII Muestra de Productos artesanales de Sierra Norte de Sevilla o la salida de campo con maridaje de geología, literatura y vino sobre el patrimonio vitícola singular de las tinas de Catalunya Central. Por supuesto, muchas actividades tendrán presente, además, el Año Europeo del Patrimonio Cultural, así como oportunidades para celebrar el Día Internacional de los Museos o el Día Internacional del Medio Ambiente cuyas fechas coinciden con los programas de la Semana en algunos geoparques.
El Instituto Geológico y Minero de España preside el Comité Nacional Español de Geoparques y se honra en convocar a la sociedad a través de los medios de comunicación para participar en esta celebración de nuestro valioso patrimonio geológico en los geoparques españoles.