La tercera edición del Premio de Fotografía ‘Piedad Isla’ de la Diputación de Palencia lleva un nombre propio Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma). Así lo consideró el jurado que estudiaba los méritos de las personas propuestas para fallar el premio que la institución provincial palentina convoca por tercer año consecutivo en homenaje a la ilustre fotógrafa palentina, Piedad Isla, con motivo del aniversario de su fallecimiento, que se cumplía el pasado 6 de noviembre, y como muestra del cariño a su persona y a su labor de cronista gráfica de la sociedad rural de su época en el norte de la provincia.
Un premio que este año el jurado calificador de las propuestas, ha considerado que sea otorgado a la fotógrafa madrileña, nacida en 1957, y referente en el mundo de la fotografía española, como artista representativa de un movimiento social, que ha sido base para muchos jóvenes a la hora de para introducirse en el mundo de la fotografía.
Una mujer que hoy se emocionaba con el audiovisual de Piedad Isla, con el que se ambienta la entrega de los premios, que se ha comprometido a estar con la Diputación y con los palentinos a través de su obra para la primavera, y que manifestaba, al igual que la palentina, que “ojala la fotografía me sirva para ser mejor persona”.
Autodidacta, con un amplio currículum y dilatada trayectoria profesional que se halla difundida en numerosas e importantes exposiciones y colecciones, y reconocida a nivel nacional e internacional, además de poseer un extenso catálogo de publicaciones acreditadas. Destacan sus características fotografías en blanco y negro coloreadas y sus grabados. Mezcla las tradiciones españolas con un gran colorido típico. Su prestigiosa obra se ha expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, Sao Paulo o Nueva York. Y en 2005, le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía.
Comenzó sus estudios de Bellas Artes, pero se interesó por la fotografía, y muchas de ellas al principio fueron de su entorno familiar, Ouka Lele entiende la fotografía como «poesía visual, una forma de hablar sin usar palabras”. Ha trabajado mucho el autorretrato, y también la ilustración, el performance o el mural. Su obra ha sido reproducida en multitud de revistas y ha colaborado en casi todas las ediciones del Festival ARCO, que alberga parte de su obra en su colección. Ha trabajado en cine junto al director Rafael Gordon en el montaje final de la película ‘La Mirada de Ouka Leele’ que se ha estrenado este año. Está a punto presentar su nueva página web oficial en la que se podrá encontrar actualizada gran parte de su obra y biografía.
El premio se ha entregado en un acto público y se otorga como recompensa y reconocimiento profesional a la meritoria labor del galardonado, puesto de manifiesto a través de su trayectoria profesional, con una dotación económica de 6.000 euros, que permite darle realce y que se ha otorgado a una de los siete candidaturas que fueron presentadas por instituciones públicas y privadas, asociaciones, etc., cuya actividad tiene que ver con la Fotografía y en general con las Bellas Artes y la Cultura, así como por los miembros del jurado en el transcurso de sus deliberaciones.
Con vistas a la próxima convocatoria, según informaba el Presidente de la Diputación, se revisarán las bases para hacer posible que las personas premiadas se comprometan con Palencia y con los palentinos en la medida que se acuerde con ambas partes para que el público pueda disfrutar de su obra y del apasionante mundo de la fotografía, como personas reconocidas en la materia.
El jurado lo componían: José Mª Hernández Pérez, como presidente de la Diputación de Palencia, y tuvo como vocales a Alejandro Marí Escalera, en representación de la Asociación de Asociación de Fotógrafos Profesionales de España, José Ángel Herráiz Pérez, por la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (FEPFI), Esteban Sainz Vidal, por la Fundación Piedad Isla, Ramón Masats, merecedor del galardón el año pasado, los diputados provinciales, Carmen Fernández Caballero, Monserrat Infante Pescador, Jesús Guerrero, Félix Iglesias, y el jefe del Servicio de Cultura, Rafael Martínez González. Como secretario actuó José Luis Abia Abia, Secretario General de la Diputación.