La Subdelegación del Gobierno en Palencia ha presentado hoy el programa oficial de actos con motivo de los “50 años de España en Libertad”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a través del Comisionado creado para esta efeméride, con el objetivo de acercar esta conmemoración a toda la ciudadanía y promover una reflexión colectiva sobre medio siglo de libertades, convivencia democrática y avances sociales.
El subdelegado del Gobierno, Eduardo Santiago, ha señalado que esta programación “pretende recordar el contexto histórico en el que nació la democracia española, valorar cómo se ha fortalecido durante cinco décadas y reflexionar sobre el modelo social de futuro que queremos construir”. Santiago ha destacado además la colaboración de los ayuntamientos y entidades que han facilitado la celebración de actos en Palencia, Dueñas, Barruelo de Santullán, Paredes de Nava y Venta de Baños.
La propuesta cultural arranca el 25 de noviembre en el Centro Cultural LECRÁC con la jornada “Democracia en diálogo”, un encuentro que reunirá a responsables institucionales, representantes políticos, sindicatos, organizaciones sociales y expertos para reflexionar sobre el pluralismo democrático, la memoria histórica, los derechos sociales, el papel de España en Europa y la contribución del municipalismo a la consolidación de la democracia. La jornada contará con voces representativas de los principales partidos políticos de la provincia, del movimiento sindical, de entidades sociales y del ámbito académico.
El 1 de diciembre, el Auditorio Municipal de Dueñas acogerá el homenaje “Libertad con nombre de mujer”, que reconocerá la trayectoria de nueve mujeres palentinas cuya labor ha sido esencial para los avances en igualdad y derechos durante estas cinco décadas. Serán homenajeadas en sus respectivos ámbitos: Charo Bueno (organizaciones sociales y sindicales), Concha Lobejón (educación no formal), Carmen Alario (educación formal y universitaria), Celia Gabarri (minorías étnicas y mujeres vulnerables), Mara Santos (deporte), Mercedes Herrero (arte), M.ª Sol González (derecho y justicia), Rocío Hervella (empresa) y Esperanza Pérez Zamora, a título póstumo, en el ámbito de la memoria democrática. Todas ellas representan el avance colectivo de una España más libre, igualitaria y comprometida con los derechos de la ciudadanía.
El 3 de diciembre, en Barruelo de Santullán, se celebrará el acto “Vidas mineras, memoria viva”, que incluirá el descubrimiento de una placa en homenaje a los mineros represaliados por el franquismo y una charla dedicada a las mujeres de la cuenca minera palentina durante la guerra civil y la dictadura, a cargo de las autoras del libro Cuando la supervivencia se convierte en resistencia.
El programa incorpora también la representación teatral “Las Cartas de Ulpiano”, los días 4 y 5 de diciembre en Paredes de Nava y Barruelo de Santullán. La obra recupera la figura del maestro palentino Ulpiano Alonso, fusilado en 1939, mediante las cartas enviadas a su familia antes de su ejecución, convirtiéndose en un ejercicio de memoria democrática vinculado directamente a la provincia.
Del 1 al 5 de diciembre, los Multicines Avenida de Palencia acogerán el ciclo “Proyectando libertad”, con la proyección de cinco títulos que abordan, desde distintas perspectivas, la memoria democrática, la educación, la represión y el camino hacia las libertades actuales: El espíritu de la colmena, La lengua de las mariposas, El 47, El silencio de los otros y El maestro que prometió el mar. El ciclo ofrecerá a la ciudadanía una mirada cinematográfica plural sobre la dignidad, la justicia, la resistencia y el valor de recordar.
El 5 de diciembre, el Teatro Principal será el escenario del concierto “Palencia suena a libertad”, a cargo del grupo palentino El Naán, cuya música de raíz castellana reivindica la memoria de la tierra y de sus gentes como expresión de identidad democrática.
La programación continuará el 6 de diciembre en Venta de Baños con el acto “De la sombra al color”, en el que se inaugurará un graffiti homenaje a los ferroviarios represaliados durante la dictadura, seguido de una charla sobre la represión franquista en la localidad.
Ese mismo día, a las 17:00 h, se celebrará en el Parque de la Carcavilla el acto de restitución de la placa conmemorativa del memorial “Memorias del Cubo”, obra del escultor Jesús Lizaso, dedicada a casi quinientos represaliados del franquismo. La placa original fue sustraída, y su reposición devuelve a este espacio su integridad como lugar de memoria democrática.
Con estas iniciativas, la Subdelegación del Gobierno en Palencia invita a la ciudadanía a participar en la conmemoración de los 50 años de libertad en España, reivindicando el valor del diálogo, la memoria, la igualdad y la justicia como pilares esenciales del progreso democrático del país.




