La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén participaba esta mañana en el Encuentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes; una comisión plenaria, la segunda, presidida por su Majestad el Rey, Felipe VI y la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto.
En este encuentro – coloquio los intervinientes han analizado la situación turística actual por la que atraviesa nuestro país, tras la pandemia de la COVID 19. Entre esos participantes estaba también: el presidente de la FEMP, Abel Caballero, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm o Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; entre otros.
Durante su intervención, Armisén ha destacado que la red afrontaba esta comisión plenaria: “con cambios, como los que exigirán los protocolos para promocionar destinos seguros; pero con la misma misión con la que se creó esta red: cooperar para crear una auténtica marca de calidad al servicio de la sociedad y del turismo del siglo XXI”.
Además, Armisén ha destacado que esta Red tiene una fórmula de éxito clara, basada en la sinergia entre nuevas tecnologías, la gobernanza integral y destinos turísticos de larga trayectoria. A pesar de todo, y dadas las circunstancias sobrevenidas estos meses, la presidenta de la institución provincial palentina ve necesario hablar también de conectividad como ingrediente clave para mejorar esta fórmula: “la necesidad de conectar no sólo territorios, sino personas” aseveró.
Es ahí, en esas nuevas tecnologías, en la que el medio rural y provincias como Palencia pueden encontrar un pilar de crecimiento con dos claras ventajas competitivas: la calidad de vida y unos precios medios por debajo de los de cualquier gran ciudad, “contribuyendo a la viabilidad económica de los proyectos personales y profesionales de nuestros ciudadanos” asegura Armisén.
Utilizando como símil el Canal de Castilla (nuestro punto de la provincia que forma parte de esta Red DTI); cabe destacar que en la actualidad entendemos la innovación como un sinónimo de tecnología; y es que el Canal de Castilla lleva siglos poniendo en práctica esa innovación como una adaptación a las nuevas circunstancias. Por eso, Armisén apela a “abrir nuevos canales, siempre arraigados al terreno que les dan vida y, por supuesto, a los habitantes y visitantes que constituyen su razón de ser”.
Red DTI. La Red, que fue constituida en febrero de 2019, tiene como objetivo promover un nuevo marco de referencia para consolidar la competitividad del modelo turístico español y cuenta con dos órganos de gobierno: una comisión plenaria y una comisión ejecutiva. A día de hoy, la forman ya un total de 66 destinos y 10 miembros institucionales.
Se trata de un órgano que asume como objetivos promover la conversión de los destinos a destinos inteligentes, fomentar la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones, así como garantizar el liderazgo de España en políticas públicas de turismo y aspirar al liderazgo en un enfoque de sostenibilidad turística global.