La Diputación palentina hace un «balance muy positivo» de sus actividades de acción comunitaria en la provincia, tras el primer semestre de actividad y el correspondiente parón estival de los programas, que finalizaban la semana pasada. En total la institución provincial ha desarrollado estos seis meses, a través del Área Social y en colaboración con los monitores de las entidades sociales y empresas que trabajan en este sector y que ejercen en la provincia, un total de 255 actividades que han llegado a un amplísimo número de participantes, agrupados en diversos colectivos: cuidadores de personas dependientes o discapacitados, mujer y mayores.
Han sido 20 acciones las que se desarrollaron en FORMACIÓN DE CUIDADORES durante este periodo en las materias siguientes: Autocuidado, El Cuidado en las Patologías del Envejecimiento y La Atención en casa a personas con demencia. Para los próximos meses (septiembre-diciembre) los contenidos tienen que ver con: La atención en casa a personas con discapacidad intelectual; La atención en casa a personas con enfermedad mental; La atención en casa a personas con trastornos de hiperactividad; Cuidados básicos y movilizaciones. (La actividad de Grupos de Autoayuda, se mantiene desde febrero a noviembre)
Los cursos están dirigidos a cuidadores de personas dependientes no profesionales y familiares que ejerzan estas tareas de supervisión y cuidado según el tipo de dependencia que sus familiares presenten.
113 actividades de interés en el PROGRAMA DE MUJER. En este apartado de actividades el Control de la Ansiedad, las Relaciones Interpersonales, la Vida Saludable en las Mujeres, la Educación para el consumo Responsable y la Expresión corporal sirvieron de marco en los proyectos.
Se desarrolló como nuevo proyecto el que tenía que ver con las técnicas para el Control de la Ansiedad y el Stress. Aprender a afrontar situaciones los cambios, o identificar las circunstancias que influyen en las situaciones de ansiedad, fueron algunos de los contenidos en los que cerca de 300 mujeres participaron en 22 localidades. Otra de las novedades fue el taller de Salud en Femenino, con contenidos que se centraron en la salud de la mujer a lo largo de diferentes etapas.
Otras 122 citas con los mayores de la provincia a través del PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Se marcaron en el calendario del primer semestre del año talleres de interés para los mayores del medio rural con el fin de fomentar la Alfabetización digital para adultos e introducción a las nuevas tecnologías, el Entrenamiento de la Memoria, la Vejez Segura, el Entrenamiento de la Mente y el de Estimulación Motriz y Sensorial, que se puso este año en marcha como novedad y que ha contado con una gran aceptación. Las personas mayores a través de pequeños juegos desarrollan y conservan sus habilidades para el movimiento. Un total de 22 grupos con más de 330 plazas ofertadas.
La valoración por parte de los asistentes a las distintas sesiones es muy favorable, puesto que destaca el alto grado de asistencia y participación de la población rural en las mismas, la oportunidad y el interés de los contenidos y servicios ofrecidos, la cualificación de los ponentes y formadores, y la gran implantación en la provincia corroboran esta afirmación.