Un grupo de profesores del CEIP Castilla y León de Aguilar han visitado durante cuatro días el colegio Danilo Dolci de Priolo Gargallo (Italia) para desarrollar, junto a los representantes de otros centros europeos, el programa de actividades del Proyecto Erasmus. Así, durante la estancia, los docentes evaluaron las actividades llevadas a cabo durante este curso y fijaron las acciones a llevar a cabo el próximo curso.
Además, el profesorado pudo comprobar in situ la forma de trabajar de sus colegas italianos y el funcionamiento de su sistema educativo. Y es que, con la ayuda de otros tres colegios europeos –uno de Francia, uno de Italia y uno de Rumanía-, los participantes en este programa están estudiando la cultura y patrimonio de cada localidad y han estado trabajando en impulsar la movilidad de los profesores, así como la motivación para el estudio de idiomas y la competencia en su utilización y en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Uno de los objetivos principales es el de conocer y valorar otras culturas, pero también el de ayudar a los alumnos a adquirir aptitudes básicas para la vida, competencias para su desarrollo personal y habilidades para su futuro laboral como parte de la ciudadanía europea.
«Los libros nos cuentan su historia, los medios nos la actualizan y los viajes nos la descubren. Pero hay otra manera de conocer otras culturas y otros países: desde las aulas, junto a compañeros y profesores y a través de métodos como la asociación, la movilidad, el intercambio o el aprendizaje de las lenguas de otros países miembros de la Unión Europea», explican desde el centro escolar aguilarense.
Además, «nuestro centro apuesta por estos programas dado que son un impulso para fomentar el estudio de las lenguas extranjeras y afianzar el respeto por las personas de otras culturas. Con la participación en el programa Erasmus, el colegio favorece el desarrollo profesional de sus profesores, un acercamiento entre las comunidades escolares e instituciones y la colaboración entre centros europeos».