Resumir el trabajo realizado durante una década en tan solo cuatro días. Ese es el reto al que se enfrenta ARGEOL tras la llegada de Martina Pásková y Yong-Mun Jeon, los dos evaluadores de la UNESCO que se han desplazado hasta nuestro territorio para conocer la riqueza geológica y cultural que atesora la comarca de Las Loras. Cuatro días en los que los promotores del proyecto, los ayuntamientos implicados, las Diputaciones de Palencia y Burgos, la Junta, los Grupos de Acción Local y un sinfín de colectivos y personas individuales vinculadas al proyecto, tendrán que convencer a Pásková y Jeon de que Las Loras se merece pasar a integrar la Red Global de Geoparques de la UNESCO.
El primer acto tuvo lugar durante la tarde de ayer, con la recepción de los evaluadores en el Ayuntamiento de Aguilar, un evento que contó con la intervención de la presidenta de la Diputación, el delegado territorial de la Junta, la alcaldesa de Aguilar y el alcalde de Villadiego. Un sencillo acto de bienvenida en el que el salón de plenos del Consistorio aguilarense se llenó de decenas de personas que también quisieron arropar a ARGEOL en este importante y emocionante día. Precisamente, Karmah Salman, integrante de la asociación, quiso comenzar el acto agradeciendo el apoyo que, desde el primer momento, el proyecto recibió de numerosos colectivos, instituciones y personas. «Es un día super emocionante. Solo puedo agradeceros, una vez más, todo vuestro apoyo», dijo visiblemente emocionada.
UN PROYECTO COLECTIVO Y LLENO DE ILUSIÓN. Por su parte, Luis Domingo González señaló en su intervención que lo importante de los premios y reconocimientos no es recibirlos, sino merecerlos. «Independientemente del resultado final, este territorio y vuestro trabajo se lo merece», apuntó a la vez que quiso dejar claro el compromiso de la Junta con la iniciativa. «Habéis conseguido concitar la ilusión de mucha gente en torno a un proyecto y eso es de alabar», apuntó al respecto el delegado.
En el mismo sentido se expresó Ángeles Armisén, que además de agradecer la presencia de los evaluadores, también puso en valor la labor de los habitantes del territorio. «Que sepan todos los habitantes del ámbito del Geoparque que este trabajo y este reconocimiento que ellos han liderado va a seguir contando con el apoyo de la Diputación, pase lo que pase», apuntó la presidenta de la Diputación.
Por último, María José Ortega, alcaldesa de Aguilar intentó transmitir a través de sus palabras la ilusión y el esfuerzo de las numerosas personas e institituciones que han apostado por un proyecto cuyo principal objetivo es preservar el pasado para caminar hacia el futuro. «Quienes estamos aquí, quienes hemos apostado por trabajar y desarrollar nuestros proyectos, tanto personales como empresariales, en este territorio, conocemos de primera mano ese valor. Lo que queremos es ilusionarles para que ustedes también reciban ese cariño, esa ilusión y todo lo que los habitantes de estos dieciséis municipios y de este territorio podemos aportar en el campo de la geología y el desarrollo sostenible. Es vital que les transmitamos, no solo el valor geológico de esta comarca, sino sobre todo lo que somos capaces de sentir y transmitir con este proyecto», dijo la alcaldesa aguilarense.
Las intervenciones suscitaron el interés de los evaluadores, una reacción que se canalizó a través de las palabras de Martina Pásková. «Se puede percibir perfectamente la gran pasión que la gente tiene con respecto a este proyecto y eso, para mí, es lo más importante», señaló la represenante checa en un perfecto castellano. Así mismo, Pásková habló de la relación entre la geología y la agricultura y cómo ésta es fundamental en un territorio en el que el sector primario es la base del desarrollo económico y social. «Finalmente, me gustaría decir que no es tan imporante conseguir el sello. Un Geoparque puede vivir sin tener esa marca de la UNESCO, lo importante es la conexión entre la gente y su vinculación al territorio», dijo la evaluadora a modo de conclusión.
MÚSICA, CULTURA Y TRADICIÓN. La idiosincrasia de una comarca, sus tradiciones y sus valores culturales son otro de los pilares del Proyecto Geoparque Las Loras, en el que, a través de la Geología, se pretende desarrollar ese sentimiento de pertenencia a un territorio único y original. Por eso, tras la recepción institucional, los evaluadores, junto a las numerosas personas congregadas en el salón de actos del Ayuntamiento de Aguilar, se trasladaron hasta la Posada de Santa María la Real, donde el Grupo de Jotas Alborada y los Dulzapiteros dieron la bienvenida a los representantes de la UNESCO a través de una bonita actuación.
INMERSIÓN EN EL TERRITORIO. Por delante quedan ahora tres intensos días en los que los evaluadores pisarán, respirarán y disfrutarán de nuestro territorio. Tres días en los que ARGEOL tendrá que resumir el trabajo de más de una década e ilusionar a Pásková y Jeon y convencerles de que el Proyecto Geoparque Las Loras se merece el sello de la UNESCO.