El centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo ha procedido a la instalación de placas solares para reducir el consumo energético y fomentar la sostenibilidad.
La actuación está dentro de un proyecto más amplio conocido como “Descarbonización de la atención a personas dependientes en la Montaña Palentina y Sur de Cantabria”, que ha sido financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“Nuestro reto siempre es mejorar la calidad de vida de las personas a las que atendemos”, explica Alejandro Serrano, director de Tercera Actividad. Por ello, optaron a este proyecto del Ministerio de Trabajo y Economía Social que, por ahora, ha facilitado la instalación de un centenar de placas fotovoltaicas de energía solar en el tejado del edificio. “Este sistema nos permite generar electricidad de un modo más limpio y sostenible y, además, propiciará un ahorro de en torno al 35% nuestras facturas mensuales”, expone Serrano.

Transición energética
Es un primer paso hacia la transición energética y el autoconsumo. La iniciativa incluye también la adquisición de un vehículo eléctrico adaptado para poder prestar servicios de atención a domicilio. “Actualmente, tenemos mucha demanda de fisioterapia o asistencia a domicilio tanto en el Norte de Palencia como en el Sur de Cantabria”, comenta el director de Tercera Actividad. De hecho, el centro cuenta con dos fisioterapeutas en plantilla que se desplazan asiduamente a localidades como Herrera de Pisuerga, Barruelo de Santullán o Guardo.
“Los vehículos que utilizamos hasta ahora utilizan combustibles orgánicos y, por lo tanto, generan emisiones”. El nuevo vehículo eléctrico que, posiblemente, esté disponible a finales de año, “reducirá el consumo energético y nuestra huella de carbono”.

Zonas de carga y alquiler
El proyecto del Ministerio incluye también la realización de una serie de entrevistas en la Montaña Palentina y el sur de Cantabria. Los cuestionarios realizados a más de 50 personas, tanto particulares como profesionales del sector y asociaciones, han servido para detectar que aún son pocas las entidades sociales de la comarca que cuentan con vehículos eléctricos o que están realizando una apuesta decidida por la transición energética sostenible. “También hemos detectado que hay una necesidad creciente de más y mejores servicios de atención a domicilio”, apunta Serrano.
Para facilitar este proceso, Tercera Actividad contará con cuatro puntos de carga para vehículos eléctricos. Además, podrán establecer convenios con otras entidades o asociaciones que lo necesiten para posibilitar el alquiler de su vehículo adaptado. “En atención a domicilio necesitamos vehículos que cuenten con rampas y otros sistemas que facilitan el transporte de personas mayores y/o dependientes y adaptarlos supone un coste adicional que no siempre es asumible”, recalca el director del centro. Compartir gastos y servicios contribuirá, sin duda, a reducir costes, mejorar servicios y seguir “haciendo comarca”.
El proyecto “Descarbonización de la atención a personas dependientes en la Montaña Palentina y el Sur de Cantabria”, cuenta con un presupuesto de 160.000 euros, financiados al 50% dentro de las subvenciones del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la generación de un tejido económico, inclusivo y sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Trabajo y Economía Social.




