La segunda cita del Festival Torre de Villaescusa tendrá lugar este sábado, 12 de julio, con un concierto único a cargo del Themis Quartet, un cuarteto de cuerda que busca revitalizar la música de cámara en Cantabria. El evento contará con la participación especial de la destacada directora de orquesta Paula Sumillera, quien se encargará de comentar el repertorio, ofreciendo al público una inmersión profunda en las obras que se van a interpretar.
El festival se consolida tras una inauguración que ha superado todas las expectativas. El concierto de la joven violinista María del Mar Jurado y el pianista Anselmo Bustamante fue un rotundo éxito. El público disfrutó de una velada excepcional en el rehabilitado pajar medieval de la torre del siglo XVII, un espacio que ha demostrado ofrecer una acústica envolvente y una atmósfera íntima.
El Themis String Quartet, que nace en 2023 en Cantabria, está formado por cuatro mujeres virtuosas en el arte musical: las violinistas Cristina Cubas Hondal y Paloma Cuevas Sánchez, la violista Belén Puerto Moreda y la violonchelista Celia Cruz Solares. Su nombre está inspirado en la diosa griega de la justicia y la equidad, Themis, reflejando su compromiso con la excelencia musical y con la representación femenina en la música clásica, un ámbito en el que aún queda mucho por avanzar.
El repertorio del cuarteto se centrará en dar visibilidad a compositoras que la historia ha silenciado. La velada comenzará con la fuerza espiritual y mística de O Virtus Sapientia, una obra de la visionaria Hildegard von Bingen, abadesa, compositora y una de las figuras femeninas más fascinantes de la Edad Media. Su música, profunda y atemporal, abre simbólicamente la puerta a este viaje. El programa continúa con el cuarteto para cuerdas en Mi b Mayor de Fanny Mendelssohn, una de las compositoras más destacadas del siglo XIX cuya carrera fue limitada por las expectativas sociales de su época. También, el público podrá disfrutar del Andante Moderato para cuarteto de cuerda de la compositora Florence Beatrice Price, la primera mujer afroamericana reconocida como compositora sinfónica. Por último, se interpretará el premiado Cuarteto para Buenos Aires de la compositora argentina Claudia Montero, ganadora de cuatro premios Latin Grammy, la primera y única mujer en lograrlo en esta categoría.
El evento comenzará a las 19:00 horas, con una charla previa con las artistas a las 19:30 horas. Paula Sumillera, directora de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico que ella misma fundó en 2019, aportará su perspectiva experta en la charla. Cabe destacar su relación profesional con el fundador del festival, José Imhof, con quien estrenó en España el Concierto para piano y orquesta de cuerdas n.º 3 de Philip Glass en 2023, demostrando una conexión artística que se extiende más allá de los escenarios del festival.
El concierto es una oportunidad única para disfrutar de la música de cámara en un entorno íntimo y cercano. La experiencia se completará, como es habitual, con un vino español y un aperitivo que propiciará el encuentro entre músicos y asistentes.
El Festival continuará el 19 de julio con la Capilla Antiqua de Reinosa y el 26 de julio con el cierre a cargo de Casapalma, que traerá el folclore cántabro al festival.
ACERCA DEL FESTIVAL TORRE DE VILLAESCUSA
PRIMERA EDICIÓN · JULIO 2025
UNA TORRE MEDIEVAL, UN ESCENARIO ÚNICO
En pleno corazón del Valle de Campoo, Cantabria, el Festival Torre de Villaescusa propone una experiencia musical y patrimonial única. Durante los cuatro sábados de julio de 2025, este nuevo ciclo de conciertos reúne a intérpretes de primer nivel en un enclave excepcional: los antiguos pajares de una torre del siglo XVII convertidos en sala de conciertos.
El escenario, cuidadosamente rehabilitado con piedra y madera, ofrece una acústica envolvente y una atmósfera íntima donde artistas y público se encuentran sin barreras. La singularidad arquitectónica del lugar, sumada a su entorno natural, convierte a este festival en una propuesta cultural inédita, donde el arte y el paisaje se abrazan.
LA PROGRAMACIÓN
El Festival Torre de Villaescusa se celebrará durante los cuatro sábados del mes de julio. Cada velada está pensada como una experiencia completa de disfrute musical, encuentro e inspiración:
● 19:00 · Apertura de puertas
● 19:30 · Charla previa con los artistas
● 19:45 · Concierto
● 21:00 (aprox.) · Vino español y aperitivo
La charla previa será una oportunidad única para conocer de cerca las experiencias y perspectivas de los intérpretes antes de comenzar su concierto. Al finalizar la programación musical, se ofrecerá un vino español y un pequeño aperitivo a todos los asistentes que deseen quedarse y compartir un momento distendido con los músicos y el resto del público. Será una velada especial en un entorno único, donde la música, la conversación y el encuentro serán los protagonistas.
PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA
5 de julio · María del Mar Jurado (violín) y Anselmo Bustamante (piano)
Repertorio virtuoso y lírico, con obras de Kreisler, Sarasate, Paganini, Elgar, Saint-Saëns y Jesús de Monasterio.
12 de julio · Themis Quartet
Un homenaje a compositoras históricas silenciadas. Concierto comentado por Paula Sumillera (directora de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico).
19 de julio · Capilla Antiqua de Reinosa
Más de veinte voces en un viaje musical por la Europa del Renacimiento, con piezas de Palestrina, Monteverdi y Josquin Desprez.
26 de julio · Casapalma
Folclore cántabro renovado con la voz de Irene Atienza y la guitarra de Yoel Molina, en un cierre festivo que mira al pasado y al futuro.
LA TORRE DE VILLAESCUSA
Construida en el siglo XVII por la familia Bravo de Cosío sobre una antigua torre defensiva medieval, la Torre de Villaescusa es un valioso testimonio de la arquitectura cántabra. Conservada durante catorce generaciones por la misma familia, su estructura refleja la historia del territorio: alianzas familiares, dominio agrario y protección estratégica.
El conjunto ha sido objeto de diversas restauraciones a lo largo de los siglos, manteniendo su carácter histórico intacto. Hoy, gracias a una nueva mirada contemporánea, el espacio se transforma en un centro de cultura y creación, sin perder la memoria de sus muros.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
El festival es el resultado del sueño personal del pianista cántabro José Imhof, afincado en Villaescusa del Bardal. Tras fundar allí su Escuela de Piano y restaurar distintos espacios de la casa familiar —la hornera como estudio, parte de la cuadra como salón—, José fue dando forma a una intuición que llevaba tiempo latiendo en su interior: el potencial artístico del lugar era innegable.
Pero fue a medida que avanzaba en la rehabilitación, y tras comprobar que en efecto era posible dejar atrás su vida en Madrid para establecerse en este pequeño pueblecito al pie del monte y seguir creciendo profesionalmente, cuando esa intuición se volvió certeza. Entonces comprendió que lo que parecía una idea lejana —una sala de conciertos, un espacio de residencias artísticas— podía convertirse en una realidad tangible.
Junto a su pareja Iván López, también artista, comenzó a imaginar un festival como quien sueña despierto: algo pequeño, íntimo, bello. Sin experiencia previa específica en organización cultural, ambos decidieron dar forma al sueño y trabajaron sin descanso en todas las fases del proyecto: desde la adecuación física del espacio hasta la programación artística, la búsqueda de apoyos y la promoción del evento.
A pesar de su timidez a la hora de pedir ayuda, recibieron un respaldo abrumador: casi el 100% de las empresas y entidades a las que se acercaron dijeron que sí. Esta red de confianza, cariño y colaboración les ha reafirmado en la convicción de que este festival no es solo un proyecto personal, sino una contribución real a la cultura, al medio rural y a un nuevo modelo de desarrollo artístico descentralizado.
UNA APUESTA POR EL TERRITORIO Y LA CULTURA
El Festival Torre de Villaescusa apuesta por:
● La descentralización de la cultura, llevando programación de calidad fuera de los grandes núcleos urbanos.
● La valorización del medio rural, sus recursos, su memoria y su futuro.
● La música como vehículo de desarrollo social, económico y emocional, especialmente en territorios en riesgo de despoblación.
● El contacto entre naturaleza y creación artística, generando experiencias sensibles y transformadoras.
AGRADECIMIENTOS
El Festival Torre de Villaescusa cuenta con el patrocinio del Gobierno de Cantabria – Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Cultura Cantabria, y la Real Sociedad Menéndez Pelayo, así como con la colaboración de PARTE.
Asimismo, ha recibido el generoso apoyo de numerosas empresas y entidades locales, cuya implicación ha hecho posible este sueño:
Arrecife Studio, Trenti Herbolario, Grupo Teiba, Tresmares Correduría de Seguros, Piscinor, GMI, San Fernando Grupo Inmobiliario, Restaurante La Herradura, Bar Peñas Arriba, Comercial Campino, Cooperativa San Sebastián y la Banda de Música de Reinosa.
MÁS INFORMACIÓN Y ENTRADAS
www.torredevillaescusa.com