La primera Operación Especial de Tráfico del Verano comienza para toda España mañana a las 15 horas y finalizará el domingo 5 a las 24 horas. Durante esta operación, Tráfico prevé aproximadamente unos 65.000 desplazamientos extraordinarios, de largo recorrido, en nuestra provincia.
Este elevado volumen de debe, entre otras circunstancias, a que se inician las vacaciones del mes de julio, concretamente en las zonas de monte y playa, vehículos a los que se sumarán los que salen a disfrutar del fin de semana, más los extranjeros que se desplazan desde el resto de países europeos hacia Portugal y el norte de África, en especial por la autovía A-62 (Burgos-Portugal).
Las mayores intensidades de tráfico de salida se producirán el viernes por la tarde y el sábado por la mañana, mientras que el tráfico de retorno se concentrará el domingo por la tarde-noche.
Carreteras con mayor intensidad de tráfico
En Palencia, las carreteras con mayor intensidad serán la autovía A-62 (Burgos-Portugal), la A-67 (Palencia-Santander), y la A-231 (León-Burgos).
Debido a este incremento de la circulación, la Dirección General de Tráfico activará todo un conjunto de medidas dirigidas a proteger la seguridad de las personas y a intentar facilitar la fluidez de los desplazamientos.
Suspensión de obras en las carreteras
Durante esta operación, las obras en las carreteras quedarán suspendidas y la circulación de camiones de masa superior a 7.500 kilogramos, vehículos de mercancías peligrosas, y otros que requieren autorizaciones especiales, quedará restringida. Además, las pruebas deportivas quedarán igualmente suspendidas o limitadas.
El helicóptero de la Dirección General de Tráfico con base en Valladolid realizará vuelos de observación y vigilancia con el radar Pegasus por las principales carreteras de Castilla y León.
Durante el verano Tráfico difundirá a través de los medios de comunicación y de las redes sociales una campaña de divulgación titulada «Los objetos más caros del mundo», especialmente dirigida a intentar concienciarnos del peligro que generan las distracciones al volante.
Siniestralidad y consejos de seguridad
En verano se produce en las carreteras la máxima intensidad de vehículos de todo el año, se realizan conducciones de largo recorrido, muchas de ellas nocturnas, y se producen numerosos desplazamientos cortos con finalidades lúdicas.
En el mes de julio Tráfico prevé que se produzcan en Palencia 655.000 desplazamientos extraordinarios, y en agosto unos 735.000. En consecuencia, durante ambos meses se registrarán 1.390.000 desplazamientos extraordinarios de largo recorrido.
Estas circunstancias conllevan que en verano se registre el índice más alto de siniestralidad de todo el año. Durante los meses de julio y agosto de 2014 fallecieron 2 personas y hubo 15 heridos graves en las carreteras palentinas.
Las principales causas de los accidentes con víctimas mortales son los excesos de velocidad, las distracciones de los conductores, y el consumo de alcohol y drogas.
Consejos y medidas a tener en cuenta
Así, es obligado multiplicar la precaución con los ciclistas y motoristas, ya que el más mínimo golpe, roce, o simple aproximación, es suficiente para derribarlos y ocasionarles lesiones graves.
Los menores de 16 años que circulen en bicicleta deben utilizar casco en todo lugar, tanto en zonas urbanas como en la carretera. Los mayores únicamente están obligados a utilizar el casco en carretera, aunque es recomendable su uso en todo caso.
Las bicicletas que circulen por la noche deben encender sus luces y sus conductores deben portar una prenda reflectante.
El teléfono móvil y los navegadores no deben ser manipulados por el conductor mientras conduce. También la lectura y envío de mensajes durante la conducción arriesga gravemente la integridad de los peatones y la de todos los demás usuarios de las vías.
Numerosos atropellos a peatones y ciclistas, colisiones por alcance, y salidas de vía, podrían estar motivados por el uso indebido y creciente del teléfono móvil y de las pantallas o monitores de los vehículos más modernos.
Los vehículos agrícolas deben circular, en todo caso, con una o más luces destellantes encendidas que les haga visibles en al menos 100 metros a la redonda, no deben derramar tierra, barro, cereales, o abonos sobre las carreteras, porque pueden provocar accidentes por pérdida de adherencia de los demás vehículos.
En España, aproximadamente un 20% de los fallecidos en la carretera no tenían correctamente abrochado el cinturón de seguridad, por lo que es fundamental su correcto uso en todo caso. Los niños con talla inferior a 1,35 metros deben utilizar sillas adaptadas a su talla y peso.
Los peatones que decidan pasear por las noches por las carreteras o por los alrededores de los pueblos deben portar en todo caso prendas reflectantes o elementos luminosos para evitar su atropello por los vehículos a motor y deben circular, como norma general, por el arcén izquierdo.
Fuentes de información sobre el tráfico
Los conductores disponen de numerosas fuentes de información sobre el estado de las carreteras y del tráfico, que les ayudarán a decidir y a planificar sus desplazamientos:
– Boletines informativos de radio y televisión.
– Aplicación gratuita para móviles «Dirección General de Tráfico».
– Teléfono de información del tráfico de la DGT: 011
– Página Web de la DGT: www.dgt.es
– Información a través de las redes sociales: la DGT se encuentra presente en Facebook, Twitter y YouTube.