La Diputación de Palencia hacía pública el pasado 24 de septiembre en el Boletín Oficial de la Provincia la resolución de la convocatoria de ayudas que destina a los ayuntamientos de la provincia de Palencia para el apoyo de intervenciones arqueológicas realizadas en sus correspondientes términos municipales.
Los ayuntamientos beneficiarios en esta edición son 10, el mismo número que el pasado año, si bien se ha incorporado el yacimiento de la Dehesa de Tablada, en Villaviudas, donde han comenzado los trabajos de excavación de sondeos arqueológicos.
La institución provincial ha destinado de nuevo para esta convocatoria un total de 40.000 euros, en favor de los yacimientos que cumplieron con los requisitos:
Aguilar de Campoo. En el yacimiento de Huerta Varona, 5.844 €
Berzosilla. En el conjunto rupestre de Erias, 1.000 €
Cervera de Pisuerga. En Cueva Allende, 3.000 €
Osorno la Mayor. En el yacimiento neolítico de la Velilla, 2.428 €
Palenzuela. Estudio en el Cerco Romano El Pisón y el oppidum de Pallantia. 3.050 €
Paredes de Nava. En Intercatia, 5.844 €
Pomar de Valdivia. En Monte Bernorio, 4.000 €
Saldaña. En el yacimiento de La Morterona, 5.844 €
Santibáñez de la Peña. En el Asedio de la Loma, 5.844 €
Villaviudas. Trabajos de sondeo en la Dehesa de Tablada, 3.146 €.
Con esta línea de ayudas se reafirma su compromiso por hacer visible y mantener el rico y abundante patrimonio arqueológico de la provincia en lo que es un referente en su gestión con las villas romanas de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, y de la Tejeda, ubicada en Quintanilla de la Cueza. Y se vuelca con los Ayuntamientos en los trabajos para intentar descubrir los vestigios más remotos de la historia y la cultura de antiguos pobladores de esta tierra.
El interés que existe por las excavaciones y la investigación con nuevas técnicas y elementos por parte de los profesionales de la Arqueología y la implicación de jóvenes en campos de trabajo en varios municipios palentinos, animan a la Diputación a dar continuidad al apoyo a esta labor.



