Desde la declaración del estado de alarma, el PSOE ha apoyado las acciones que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Aguilar puso en marcha para evitar la propagación del COVID entre la población.
En la primera reunión convocada por el equipo de gobierno, el 7 de abril, el PSOE propuso elaborar un ‘Plan de medidas extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 en Aguilar de Campoo’. “La respuesta fue que no era urgente y que no había prisa. Veinte días después se nos convoca de manera “extraordinaria y urgente” para dictaminar unas Bases de Ayudas a Autónomos afectados por la declaración de alarma por COVID-19’, explica el portavoz Abilio Fontaneda.
En la sesión extraordinaria y urgente el Grupo Municipal Socialista realizó 19 propuestas de modificación al borrador de bases de ayuda presentado.
Las propuestas socialistas hacían referencia a:
-Personas beneficiarias: ampliando su tipología a autónomos de cualquier sector, a microempresas del sector comercial y a cualquier microempresa con menos de 2 años de actividad.
-Circunstancias subvencionables: acogiendo también a autónomos y empresas que, en caso de mantener la actividad, hubieran reducido la facturación correspondiente al mes anterior a la solicitud de la ayuda en, al menos, un 75 por ciento (en consonancia con el Real Decreto 463/2020)
– Criterios de adjudicación: modificando la cantidad fija igual para todos los beneficiarios mediante un baremo sencillo (autoempleo, hasta 5 empleos, y más de 5 empleos) al objeto de contemplar el nivel de empleo en el reparto de ayudas. -subsanación de errores en la redacción del texto.
-Presentación de documentación: posibilitando la presentación de solicitudes y documentación a autónomos por correo electrónico (no Sede Electrónica ni ventanilla presencial).
-Plazos: reduciendo adecuadamente el plazo de solicitudes y el plazo de resolución al objeto de agilizar la sustanciación de las ayudas – posibilidad de subsanación: concediendo a los solicitantes un plazo -exigido por ley- de 10 días para la subsanación de deficiencias en la solicitud o documentación.
-Simplificación de documentación: reduciendo al mínimo necesario el número de documentos a presentar tanto en solicitud como en justificación de la ayuda – participación y transparencia: concediendo un trámite de información y dictamen a la Comisión de Hacienda en la que están representados todos los grupos políticos.
-Proporcionalidad: habilitando un procedimiento por el cual el reintegro de ayudas, en su caso, lo sea en cantidad proporcional al incumplimiento.
-Compatibilidad: suprimiendo la cláusula de incompatibilidad ya que se trata de ayudas en las que no se ha de justificar ninguna inversión o gasto y es, por tanto, de imposible verificación.
– Igualdad: adecuando el texto a un lenguaje inclusivo, tal como es obligado por el Plan Municipal de Igualdad vigente
En comisión extraordinaria y urgente celebrada el día 28 de abril, de todas las propuestas presentadas por el grupo municipal socialista, “el Partido Popular aceptó tan solo las referentes a plazos -con algún matiz-, la referida a la subsanación de documentación -por imperativo legal, la del error de redacción y la que posibilita que el reintegro de ayudas lo sea en proporcionalidad al incumplimiento detectado y no automáticamente de la totalidad de la ayuda”.
No obstante, el Grupo Municipal Socialista ha votado la aprobación de las bases de ayuda presentadas en el Pleno Extraordinario y Urgente celebrado en la mañana del 29 de abril. “En el voto socialista a favor de la propuesta ha primado la urgencia de actuar sobre las carencias de la propuesta conservadora y valora como positivo que el PP haya rectificado a tiempo y no haya esperado los tres meses que planteó en principio. El PP ha tenido que ser llevado a remolque por los grupos de la oposición junto con los movimientos que les van marcando desde las filas del PP y Ciudadanos en Palencia”.