El delegado territorial de la Junta en Palencia y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia (ARPA) junto con el Ayuntamiento y la Diputación de Palencia han presentado hoy la campaña de prevención con motivo del Día Sin Alcohol que se celebra cada 15 de noviembre
Una de las máximas prioridades de la Junta de Castilla y León es potenciar la realización de programas de calidad en materia de prevención, prestando una especial atención a las personas y grupos que se encuentran en mayor situación de riesgo, como lo es el colectivo de adolescentes y jóvenes
La Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, consciente de que el consumo de alcohol es una práctica extendida en nuestra sociedad, y que la problemática asociada con el mismo para la población adulta y, cada vez más, joven y adolescente, debe de ser abordada desde todos los ámbitos y desde diferentes niveles de actuación y especialización subvenciona anualmente a la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia (ARPA) para que esta pueda desarrollar su actividad. La cuantía correspondiente a 2021 ha sido de 31.000 euros.
En el marco del Día Sin Alcohol, que se celebra cada 15 de noviembre, ARPA ha presentado su campaña de prevención en colaboración con la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación de Palencia cuyos objetivos se centran en concienciar a la población palentina de las graves consecuencias del consumo abusivo del alcohol e insisten en que el alcoholismo es una enfermedad que además de provocar deterioros irreversibles en los planos físico, psíquico, social y familiar, su uso abusivo puede provocar violencia doméstica o accidentes de tráfico, entre otros. No obstante, desde la Asociación recuerdan que el alcoholismo es una enfermedad de la que se puede recuperar el propio individuo y la familia en su totalidad.
La celebración de este día es importante para concienciar sensibilizar e informar a la población palentina de los riesgos que conlleva el consumo de alcohol, así como de la tarea que desde las distintas entidades e instituciones se lleva a cabo con el objetivo de prevenir consumos problemáticos. Todo ello con el fin de garantizar la asistencia e integración socio-laboral precisas a las personas con problemas relacionados con el consumo de alcohol.
Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes
La Junta de Castilla y León en coordinación estrecha con el Plan Nacional sobre Drogas, y a través de sus competencias en materia de drogodependencias, tiene evidencias de que el abuso de bebidas alcohólicas sigue siendo un fenómeno extendido en todas las provincias de nuestra región, al igual que en el resto de España y de que existe una gran tolerancia social frente al alcohol, debido a que su consumo es una práctica habitual, que tiene unas profundas raíces culturales, sociales y económicas.
En este sentido, una de las principales problemáticas es el consumo de esta sustancia entre población adolescente y joven. La encuesta ESTUDES realizada a través del Plan Nacional sobre Drogas afirma que un 61,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años de Castilla y León ha consumido alcohol en los últimos 30 días, y un 33,3% ha tomado cinco o más copas en un plazo de dos horas, lo que se denomina “atracón por alcohol” o binge drinking. Aunque desde 2014 esta cifra se ha ido reduciendo, consumo de alcohol en los estudiantes se mantiene en niveles superiores a la media nacional.
La consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades junto con la consejería de Sanidad iniciaron en 2018 un programa conjunto llamado Ícaro-alcohol. Este consiste en que los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias y emergencias sanitarias ayuden al menor y sus familiares cuando atiendan un cuadro clínico provocado por el alcohol en un adolescente. Para ello, y con el fin de abordar el problema, se facilita la derivación al recurso correspondiente donde psicólogos y trabajadores sociales lleven a cabo de modo inmediato actuaciones educativas y preventivas de mayor o menor intensidad según el de riesgo detectado.
La encuesta domiciliaria sobre drogas EDADES (ver figura), cuya población de estudio son las personas de entre 15 y 64 años, refleja que un 65,6% de los ciudadanos de Castilla y León ha consumido alcohol en el último mes. Un dato que es similar al contemplado en la población adolescente.