Doña Escolástica Rodríguez García (Porquera de los Infantes, 1871-Aguilar de Campoo, 1940) estaría más que orgullosa del alcance y de los logros que ha ido atesorando a lo largo de su trayectoria su gran obra educativa: el colegio San Gregorio (SG) de Aguilar de Campoo, que fundó en 1921 con la ayuda de tres hermanos menesianos, Estanislao, Guillermo y Luis María, y cuya administración traspasó en 1930 a esta congregación religiosa propulsada por Juan María de La Mennais y dedicada a la enseñanza. Durante el presente curso escolar 2021-2022, el SG ha cumplido un siglo de vida: 100 años, 20 lustros, 36.500 días,… Un cumpleaños que el centro centenario ha venido festejando a lo largo de nueve meses programando distintas actividades y el sábado, 28 de mayo, esta celebración histórica llegó a su culmen y a su clausura con un acto institucional multitudinario que congregó a más de 250 personas en el patio del emblemático colegio menesiano. Todo un éxito de participación. Con esta cita conmemorativa se abrió el acto de clausura de la mano del director del San Gregorio, Jesús Ángel Aparicio, quien ha actuado como mantenedor del acto.
Asistentes
En esta clausura estuvieron presentes el director provincial de Educación de Palencia, Sabino Herrero, en sustitución del director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Junta de Castilla y León, Luis Domingo González, quien no pudo asistir a la misma debido a la defunción de su madre, que se produjo el día anterior; la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega; y el Superior Provincial de los Hermanos Menesianos, Carlos Capellán, quienes en sus respectivas alocuciones alabaron la trayectoria del colegio centenario. La regidora municipal resaltó, además, su vinculación personal con el centro como alumna, docente y madre de alumnos.
Entremedias de cada intervención, participaron jóvenes estudiantes de esta emblemática institución. Uno de ellos, David, tocó al piano una pieza musical; un grupo interpretó una canción francesa muy significativa para el centro; otro protagonió una coreografía mientras sonaba ‘Color esperanza’, de Diego Torres; y dos estudiantes integrantes de la orla de los 29 alumnos que se habían graduado justo el día anterior explicaron el significado de su paso por las aulas del SG.
Al acto institucional también acudió la responsable del Área de Cultura, Turismo y Deportes de la Diputación de Palencia, Carolina Valbuena, quien sustituyó a la presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, y que fue la encargada de descubrir una placa conmemorativa de los 100 años en la entrada principal del San Gregorio; el secretario general de Escuelas Católicas de Castilla y León, Leandro Roldán; los docentes y personal educativo del SG; los directores de los centros menesianos y de algunos de los colegios concertados de la provincia; representantes de los colegios menesianos del territorio nacional; padres de alumnos; antiguos alumnos; y público de la zona.
Consagración
Una vez finalizado el programa de actos, buena parte de los allí presentes se ha trasladado a la ermita de Santa Cecilia de la villa galletera donde el obispo de Palencia, Manuel Herrero, presidió una misa conmemorativa de los 100 años del San Gregorio. Oficio que estuvo amenizado por los cánticos de un coro de jóvenes del centro y en el que fueron protagonistas los 18 primeros laicos asociados menesianos del mundo, quienes se consagraron como tales en dicha iglesia románica.