En un comunicado la Unión de Consumidores de Palencia recomienda que no se hagan, mientras dure el escenario de incertidumbre, provocado por la crisis sanitaria del coronavirus, reservas para las vacaciones de verano.
“Nuestro consejo, si no estuviésemos en este escenario de incertidumbre provocado por la COVID-19, sería que es buen momento para reservar nuestras vacaciones de verano. Siempre hemos dicho que para obtener un buen precio, llegando incluso a un ahorro del 30%, y obtener mejores condiciones, hay que reservar con tiempo.
Pero este año, el escenario que nos encontramos es diferente, aunque ya se está iniciando el levantamiento del confinamiento, todavía es pronto para saber qué pasará en la época estival, por ello es aconsejable no reservar ningún viaje de momento. Nos podemos encontrar con los mismos problemas que han estado surgiendo en relación de las reservas que se habían hecho para estos meses de estado de alarma, es decir, impedimentos para recuperar nuestro dinero. Muchos establecimientos hoteleros, están ofreciendo bonos por el importe de la reserva, sin dar opción al reembolso, siendo éste un derecho de los consumidores, al igual que algunas aerolíneas, que imponen aceptar un bono, sin la opción de reembolso y esto está generando muchas reclamaciones.
Durante el primer mes de cuarentena, el sector turístico ha sido el primer sector en cuanto a consultas y reclamaciones planteadas por los palentinos, siendo un 23% del total de las consultas y reclamaciones atendidas, cifra que va en aumento. Es un porcentaje muy elevado, más si tenemos en consideración que el año pasado este sector supuso aproximadamente el 6% de todas las reclamaciones y consultas gestionadas.
Por ello entendemos que es pronto para reservar nuestras vacaciones, ya que solamente hasta la fase 3 no podremos viajar más allá de nuestra provincia si se mantiene el criterio provincial que propone el gobierno de la Nación o más allá de la zona básica de salud (poco más que nuestro pueblo) si se adopta el criterio de la Junta de Castilla y León. Además hay que tener en cuenta los criterios de apertura de hoteles y sector restauración.
Por otra parte, para poder viajar fuera de nuestras fronteras, hay que tener en cuenta que se ha prorrogado hasta el 15 de mayo la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Shengen. Se mantienen, además, los controles terrestres en las fronteras con España. Por tanto, no sabemos cuándo se procederá a la apertura del espacio aéreo ni cuando se abrirán las fronteras.
Todo ello hace que si reservamos algún viaje de vacaciones, esto pueda entrañar riesgo y complicaciones para recuperar el dinero si finalmente no podemos viajar.
Ojalá nuestro consejo hubiera sido diferente, pero lamentablemente no puede ser otro que los consumidores sean cautos y, por supuesto, que en este año se apueste por el turismo nacional, ya que todo apunta que no se podrá hacer viajes vacacionales más allá de nuestras fronteras”.